Este año, hemos visto, de manera extraordinaria, como la Hermandad de la Redención, cambiaba parte de su recorrido, debido a la conmemoración de la primera salida bajo palio. Para ello, decidieron utilizar el itinerario primitivo de la Hermandad del Beso de Judas, fundada en la Iglesia de Santa María Blanca y regresar por la calle San Fernando y atravesar los Jardines de Murillo. Con la llegada del palio, se vieron obligados a cambiar de sede, y por consiguiente de itinerario, hasta hoy; la Iglesia de Santiago.
Estampa histórica; disfrútenla
miércoles, 27 de abril de 2011
lunes, 25 de abril de 2011
El Esclavo Etíope de Tres Caídas de Triana
Fue creo, que hace poco más de 1 año, cuando esta magnífica talla volvió a la hermandad de la Esperanza de Triana, que la expuso al público en la exposición de tesoros de la Hermandad. Para muchos, esto podía ser el primer paso para volver a reutilizar esta imagen en el paso de misterio de las Tres Caídas, aunque por ahora, todo sigue igual. Y es que, este esclavo etíope, fue obra de Antonio Castillo Lastrucci, quien confeccionó el misterio de esta hermandad. Aunque inicialmente eran 11 las figuras pensadas para ello, se quedaron en 7.
Poco después este esclavo etíope, abandonaría su lugar en el misterio, por problemas de visión sobre el señor. Lo mismo ocurrió con el famoso centurion romano a caballo, nuestro amigo ''Calamar'', que no fue retirado, pero si situado en la trasera del paso.
Unos años después, conoceríamos al esclavo en otro paso sevillano, Jesús Despojado, hasta que este fue, sustituido en 1998.
Desde entonces, sólo lo hemos podido ver ocasionalmente en los belenes navideños, realizados por la Hermandad del Valle y del Amor.
Fotografía: Jose Antonio Montero Fernández, losnazarenos.org
![]() |
Boceto del Misterio de las Tres Caídas |
Poco después este esclavo etíope, abandonaría su lugar en el misterio, por problemas de visión sobre el señor. Lo mismo ocurrió con el famoso centurion romano a caballo, nuestro amigo ''Calamar'', que no fue retirado, pero si situado en la trasera del paso.
Unos años después, conoceríamos al esclavo en otro paso sevillano, Jesús Despojado, hasta que este fue, sustituido en 1998.
Desde entonces, sólo lo hemos podido ver ocasionalmente en los belenes navideños, realizados por la Hermandad del Valle y del Amor.
Fotografía: Jose Antonio Montero Fernández, losnazarenos.org
Una luna Soberana
Que poco te queda, para rozar la luna, con las yemas de tus manos...Soberano.
¿Cuánto me queda a mí, para poder sentirte en mis adentros, conocerte y quererte como te quiero?
Fotografía: Inma (Jartible) por Pasiónensevilla
¿Cuánto me queda a mí, para poder sentirte en mis adentros, conocerte y quererte como te quiero?
Fotografía: Inma (Jartible) por Pasiónensevilla
domingo, 24 de abril de 2011
En nuestros corazones
Ha quedado sellado el vacío que has dejado, al no verte caminar por Sevilla, tu Sevilla, al verte de madrugá.
viernes, 22 de abril de 2011
2011 descafeinado
Y una vez más el agua se lleva las esperanzas e ilusiones de tantos y tantas, y digo tantas porque era este el primer año que por decreto está permitido la estación de penitencia de hermanas nazarenas. Esas ilusiones y esperanzas que se ven rotas por el agua... Enhorabuena a todas las juntas que han sido responsables, y han dejado, bajo su tristeza y esfuerzo, las cofradías en casa. A nadie le cuesta más que a ellos...
También me sobrecoge esas mareas humanas que he visto durante toda la madrugá, acercándose a las capillas a ver y rezar a sus titulares. Eso es Penitencia.
Ya queda menos de un año...
También me sobrecoge esas mareas humanas que he visto durante toda la madrugá, acercándose a las capillas a ver y rezar a sus titulares. Eso es Penitencia.
Ya queda menos de un año...
Fotografía: PasiónenSevilla
jueves, 21 de abril de 2011
LLegó el momento
Y es que hoy es ese día, el esperado, el ansiado y el que llega y se va, hasta el próximo año. Es como un suspiro de aire, de un placer inexplicable...
Hoy se echa a la calle mi hermandad.
Vamos a mostrarle a Huelva entera, como es la gente de la Vega Larga.
¡ Al cielo lo que es del cielo!
Hoy se echa a la calle mi hermandad.
¡ Al cielo lo que es del cielo!
miércoles, 20 de abril de 2011
Somos Estudiantes
Este artículo, lo escribo, no con mis manos, o mi pensamiento, lo escribo con el corazón, y es que vosotros, que sabéis quienes sois, me habéis dado la oportunidad de sentirme un estudiante más... Ayer sentí cosquilleos por el cuerpo, como muchos de vosotros, que comienzan en la rampa de San Sebatián, y parece que no acaban... Es por vosotros, con ese son largo y reposao, que siempre encontramos, y que nos hace estar en la nube del Cristo de la Sangre. Dani, Alberto, Galve, Marce, Emilio, Forján, Daza, Muñiz y muchos nombres más que se sienten Estudiantes. Manolo Carnicerito tracatrá. Alargar ustedes un poco más el paso...
El Clasicismo de San Juan de la Palma
La Amargura, otro mundo, cofradía de 10, y es que, no es sólo la conexión Villanueva-Herodes, o la elegancia y valor de La Virgen de la Amargura, sino, que es la cofradía sevillana por excelencia, silencio, respeto, penitencia, orden, elegancia, poderío... Aquí es dónde se demuestran los detalles que hacen grande la Semana Santa Sevillana. Una cofradía, para ver de la Cruz de Guía, al último músico del Águila.
San Gonzalo
Y es que no hay nada igual que sentirte delante del Soberano Poder, verle caminar, y sentirte hijo suyo, esperando su llamada. El Lunes me sentí, algo que sólo siento un lunes al año, el lunes santo, algo que es muy difícil describir con las palabras, y con gestos y miradas, es algo que está a otro nivel. Es sentirte San Gonzalo, desde fuera o desde dentro, San gonzalo. Otro añito más, demostrando, lo cerca que estás del cielo...¡Arriba con Él!
Fotografía: Luis Manuel Jimenez/ Javier Espada
Fotografía: Luis Manuel Jimenez/ Javier Espada
sábado, 16 de abril de 2011
miércoles, 13 de abril de 2011
Niños de la O
Precioso detalle de la Hermandad Sevillana de la O con la Fundación Esperanza y Vida, gracias a la cual han nacido alrededor de 30 niños.
Que bote el camión y sus niños!!
Que bote el camión y sus niños!!
Pureza, paciencia.
Ya estamos ahí. Como en muchas hermandades, la Esperanza de Triana ya tiene sus titulares preparados para realizar su estación de penitencia en la madrugá del jueves santo. Mi cristo del compás y mi Reina, la morena más guapa de toda la calle Pureza. Una madruga más... Tenemos tantas ganas, que ya se ve asomar a Calamar por la puerta, ya suena el himno, y una voz que dice: ¡Qué espere Triana!
Estrellita de Triana
La Estrella, volverá a dar su antigua imagen, al ver su palio con velas rizás. Para los afortunados que acudimos a su salida extraordinaria, ya pudimos comtemplarla con ellas, esa tradición que dejó de utilizar un año después del estreno del palio de Garduño, hace 15 años; 1995. Vuelta a las andadas...
lunes, 11 de abril de 2011
Otro mundo...
Por esos momentos, por esa casta, por esa categoría, por esa sevillanía, por esa fuerza, por esa valentía, por ese toreo, por ese son, por ese poderío, por esa elegancia...OTRO MUNDO.
foto: pasionensevilla. Inma ''la jartible''
foto: pasionensevilla. Inma ''la jartible''
A hombros por la puerta grande..
La Caridad del Braratillo, Reina torera del Arenal, que poco queda para verte salir a hombros de la maestranza, y darte el paseo que te mereces por tu barrio y Sevilla.
Fotografía: J.J. Comas
domingo, 10 de abril de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)